La comunicación, la profesionalidad y la conexión con el público son clave en todo tipo de eventos, desde presentaciones y congresos hasta galas y charlas motivacionales. SpeakersPro es una agencia de presentadores de eventos formada por un centenar de profesionales de los medios de comunicación con experiencia en el sector. Nacida centrada en eventos deportivos, hoy ofrece un amplio abanico de servicios con expertos de todo el mundo, buscando siempre la excelencia y la adaptabilidad que cada jornada requiere.
Hablamos con Alberto Montenegro, CEO y fundador de SpeakersPro, para descubrir cómo nació la agencia y cómo logran que cada evento conecte con el público con emoción y estilo.
SpeakersPro es una agencia de presentadores de eventos formada por un centenar de profesionales de los medios de comunicación con experiencia en el sector, ¿de dónde surge la necesidad de crear la empresa?
Lo que comenzó hace más de 25 años como un proyecto personal centrado en eventos deportivos, creció para convertirse, a partir de 2019, en una agencia con un amplio abanico de servicios: presentaciones de grandes empresas e instituciones públicas, entregas de premios, congresos, convenciones, jornadas científicas, presentaciones de productos, ruedas de prensa, charlas motivacionales con expertos, DJs para ambientación musical, fotógrafos profesionales y maestros de ceremonias para bodas y todo tipo de celebraciones.
Crecemos día a día afrontando los nuevos retos que nos plantean los clientes, cuando nos piden estrellas de televisión para presentar una gala, humoristas mediáticos para animar un evento o speakers en diferentes ciudades del mundo. Este año hemos estado en cinco países, trabajamos con profesionales de SpeakersPro en más de 25 y podemos buscar lo que nos demanden.
SpeakersPro nace de la pasión por la comunicación y la voluntad de ofrecer un servicio profesionalizado en un sector donde a menudo faltaba criterio y experiencia real frente al micrófono. Detectamos que muchas empresas y organizadores de eventos necesitaban presentadores con verdadera capacidad para conectar con el público, adaptarse a diferentes idiomas y situaciones, y transmitir emoción y energía con rigor y estilo.
A partir de esta idea, creamos una agencia que reúne a más de un centenar de profesionales de los medios de comunicación —periodistas, speakers, maestros de ceremonias y animadores— con un objetivo común: comunicar emociones.
¿Qué tipo de servicios ofrecéis y qué os diferencia de otras agencias del sector?
Como comentábamos, nuestros servicios se han multiplicado en los últimos años y estamos preparados para ofrecer soluciones de todo tipo a nuestros clientes: desde speakers deportivos, hasta presentadores corporativos, expertos en IA, influencers internacionales o maestros de ceremonias para bodas.
Además, nuestros speakers trabajan tanto a nivel nacional como internacional, con formatos bilingües o multilingües, adaptándonos a públicos y culturas muy diversos.
Lo que nos diferencia es la exigencia y la experiencia real de nuestros profesionales. No somos una base de datos de perfiles, sino una comunidad de comunicadores con trayectorias contrastadas en medios y grandes eventos. Además, aportamos asesoramiento, guionaje, coordinación con producción y formación en oratoria para garantizar que cada evento tenga un relato propio y coherente.
¿Por qué es especialmente importante la comunicación en los eventos deportivos? ¿Qué significa para vosotros “comunicar emociones”?
El deporte es emoción en estado puro. El público no solo quiere ver qué pasa, sino sentirlo. La figura del speaker o maestro de ceremonias es clave para convertir un partido, una carrera o una final en una experiencia memorable.
Pero también, tras muchos años de experiencia, nos hemos dado cuenta de que cualquier evento, incluidos los corporativos y, por supuesto, las bodas, necesita un presentador que transmita emoción para que el mensaje llegue a la audiencia de manera directa y única.
Cuando decimos “comunicamos emociones”, nos referimos a crear vínculos entre la organización, los deportistas y el público. A través del tono, la música, el ritmo y la narrativa, hacemos que el evento cobre vida y que cada instante tenga una historia detrás. Esta es nuestra especialidad: transformar momentos en recuerdos.
¿Qué nuevas tendencias o herramientas tecnológicas estáis incorporando para manteneros a la vanguardia?
Estamos incorporando nuevas herramientas de contenido audiovisual y digitalización, como la creación de podcasts, vídeos formativos y contenido para redes sociales que amplifican el impacto de los eventos.
También trabajamos con sistemas de interacción en directo con el público y plataformas CRM para la gestión de clientes y proyectos. Todo esto nos permite optimizar procesos y ofrecer una experiencia más completa y personalizada.
¿Cómo integráis la sostenibilidad en vuestros proyectos?
Somos conscientes de que la comunicación también puede ser sostenible. Apostamos por la digitalización de materiales, reduciendo impresiones y papelería, y colaboramos con proveedores locales para minimizar desplazamientos innecesarios.
Además, impulsamos mensajes de conciencia ambiental y responsabilidad social en muchos de los eventos en los que participamos, especialmente en el ámbito deportivo, donde la educación en valores es fundamental.
También cuidamos las dinámicas de trabajo y la conciliación con la vida personal. Por ello consideramos importante que las personas que trabajan con nosotros tengan las mejores condiciones para desarrollar su trabajo y reciban todo el apoyo que necesitan por parte de la agencia.
¿Cuál es vuestro reto más importante a corto y largo plazo?
A corto plazo, nuestro reto es consolidar nuestra nueva sede en Barcelona como punto de encuentro y creación de contenido, con un estudio de podcast y vídeo propio. Queremos que sea un espacio abierto a la colaboración entre comunicadores, marcas e instituciones.
A largo plazo, el objetivo es convertir SpeakersPro en la marca de referencia en el ámbito europeo en la conducción de eventos, expandiendo nuestro modelo de trabajo a otros países y posicionándonos como hub de comunicación en vivo.
¿Con qué tipo de empresas podéis crear sinergias?
Podemos generar sinergias con agencias de organización de eventos, federaciones deportivas, grandes empresas de todo tipo, empresas de producción audiovisual, marcas corporativas, instituciones públicas y clústeres deportivos o culturales.
También colaboramos con coaches, formadores y empresas de comunicación para ofrecer programas conjuntos de formación en oratoria, liderazgo y storytelling. Nos gusta trabajar con quienes comparten nuestra filosofía: crear experiencias que conecten con las personas.
¿Qué os aporta formar parte de un clúster como INDESCAT y qué podéis aportar vosotros?
Formar parte de INDESCAT nos permite conectar con otros agentes del sector deportivo, compartir conocimiento y generar proyectos colaborativos. Nos aporta visibilidad, red y sinergias reales con empresas que comparten nuestra visión de innovación y calidad.
Por nuestra parte, podemos aportar la voz y la experiencia del directo, una perspectiva comunicativa que puede ayudar a otras entidades del clúster a aumentar el impacto de sus proyectos. En definitiva, podemos ayudar a poner voz y emoción al deporte catalán y a cualquier tipo de evento que nos propongan nuestros clientes.